Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Con Andalucía reclama “el cambio inmediato del callejero franquista” en Huelva

     
     
    Leaderboard Ad
    Leaderboard Ad

    Mónica Rossi pide al equipo de Gobierno que cumpla con la ley que lleva años esperando en Huelva

    La concejala de Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa) en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, presentó este lunes y para el próximo pleno municipal una propuesta a iniciativa de la Plataforma de Familiares de Víctimas del Franquismo de Huelva y Provincia destinada a activar, de manera definitiva, el procedimiento de retirada de los nombres franquistas que aún permanecen en el callejero de la ciudad. La propuesta traslada formalmente la solicitud registrada por la Plataforma de Familiares de Víctimas del Franquismo de Huelva y Provincia, acompañada de un exhaustivo informe sobre la pervivencia de simbología y honores franquistas en el municipio, recopilado y documentado por las familias afectadas y asociaciones memorialistas.

    En este sentido, Rossi expresó que “el 20 de noviembre se cumplieron 50 años de la muerte del dictador, un régimen que mantuvo a España sometida al terror durante décadas, también en Huelva”, lamentando que, pese al tiempo transcurrido, “nuestras calles sigan rindiendo homenaje a personas que participaron o colaboraron con ese régimen de violencia y represión”. La concejala insistió en que la propuesta responde a la reiterada petición de los colectivos de memoria y al “incumplimiento continuado de la Ley de Memoria Democrática” por parte del Ayuntamiento.

     

    Un informe que documenta más de 25 calles, avenidas, barriadas y honores franquistas

    Según se destaca, el dictamen registrado por Con Andalucía incorpora el informe elaborado por la plataforma de familiares, que detalla la presencia en Huelva de al menos 25 calles, tres barriadas, varias avenidas, placas, distinciones municipales y honores dedicados a figuras vinculadas al golpe de Estado, la dictadura franquista y la represión posterior. Entre ellas figuran la Avenida Federico Mayo, Avenida Manuel Siurot, Avenida Pío XII, la Barriada José Antonio Primo de Rivera o la Barriada Pérez Cubillas, entre muchos otros ejemplos.

    Este documento, que amplía el trabajo previo realizado por la Subcomisión Municipal de Memoria Histórica en 2023, indica que la permanencia de estas denominaciones vulnera la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, cuyo artículo 35 obliga a retirar del espacio público cualquier elemento que ensalce la dictadura, así como los artículos 32 a 36 de la Ley andaluza de Memoria Democrática.

    KEMTECNIA
     
    Leaderboard Ad
     

    En la rueda de prensa, el portavoz de la Plataforma de Familiares, Enrique Botello, destacó que Huelva fue una de las provincias más castigadas por la represión franquista: “En una ciudad donde no hubo frente de guerra, solo hubo represión. Más de 5.000 víctimas en fosas, cunetas y cementerios nueve décadas después”. Botello insistió en que mantener nombres franquistas es una “humillación añadida al sufrimiento de las familias” y reclamó el cumplimiento inmediato de la ley.

    “No se puede honrar a las víctimas si se homenajea a la vez a los verdugos. Llevamos 15 años reclamando la retirada de esta simbología y siempre chocamos con el muro del trámite municipal”, afirmó, subrayando que la aprobación de esta iniciativa “abriría la vía para que, por fin, se cumpla la ley en Huelva”.

    Asimismo, el representante de la Asociación de Memoria Histórica de Huelva y Provincia, Fernando Pineda, expresó que el Ayuntamiento “ya aprobó hace años una resolución para el cambio del callejero franquista, tras un estudio histórico riguroso y con el consenso de los grupos políticos y entidades sociales”. Sin embargo, el proceso quedó paralizado: “Se suspendió todo por una gestión torpe y nunca volvió a retomarse. Huelva sigue incumpliendo su propia decisión y la legislación vigente”.

    Por su parte, José Antonio González, miembro de Con Andalucía, valoró que mantener homenajes públicos a colaboradores de la dictadura supone “un insulto a la ciudadanía y a los valores democráticos”. González enumeró algunas de las calles que siguen vigentes y cuya retirada exige la ley: “Barriada José Antonio Primo de Rivera, Barriada Pérez Cubillas, Avenida Federico Mayo, Avenida Pío XII, Calle Arcipreste Julio Guzmán, Aviador Ramón Franco, Camarada Carlos Moreno, Cerrejón Limón, Fernando Castillo, Joaquín de la Torre, Manuel Rodríguez Zamora… la lista es larga y tiene que desaparecer ya”.

    Finalmente Con Andalucía considera que ″el cambio del callejero franquista es una obligación institucional que no admite más demoras. El dictamen insta al Ayuntamiento a iniciar de manera inmediata la retirada de todas las denominaciones y elementos contrarios a la memoria democrática, como exige la ley, y a sustituirlos por nombres acordes con los valores constitucionales y el respeto a las víctimas″.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top